Como parte de las políticas de capacitación y formación que realiza la Oficina de Atención Ciudadana (OAC) de la Contraloría Metropolitana de Caracas (CMC), establecidas en el Plan Estratégico Institucional (2016-2021), se ofreció el Taller Denuncia Ciudadana a Consejos Comunales del Área Metropolitana de Caracas, en el Auditorio “Ing. Oswaldo José Moreno Pérez” de este Órgano de Control Fiscal Externo.
El Contralor Metropolitano de Caracas, Dr. Jhony de Jesús Indriago Alfaro, interactuó con los representantes de las Organizaciones de Base del Poder Popular, a quienes instó a realizar oportunamente las denuncias sobre irregularidades suscitadas en sus comunidades ante las Oficinas de Atención Ciudadana de los Órganos de Control Fiscal más cercano a su localidad.
Por su parte, la Directora de la Oficina de Atención Ciudadana de la CMC, Esp. Leonor Salazar, durante su ponencia, explicó que la denuncia representa una declaración que realiza una persona ante los organismos competentes, tras la perpetración de un acto, hecho u omision que puede constituir un delito.
En este sentido, manifestó que cuando un ciudadano tiene conocimiento de algún hecho punible, puede denunciarlo ante el Ministerio Público o un órgano de policía de investigación penales.
La Esp. Salazar explicó que las denuncias se pueden formular de forma verbal o por escrito, por tanto, deberán facilitar su identificación, dirección de domicilio o residencia, realizar la narración circunstanciada del hecho, el señalamiento de quienes lo hayan cometido y los que presenciaron.
Asimismo, indicó que en caso que la denuncia sea verbal se levanta un Acta en presencia del denunciante, la cual deberán firmar en presencia del funcionario que la recibe.
Por otra parte, precisó que ante la comisión de hechos irregulares contra el Patrimonio Público, es un deber y un derecho dirigirse a la Oficina de Atención Ciudadana o el Órgano de Control Fiscal competente para formular la denuncia.
La capacitación es fundamental
La Sra. Aydee Hernández, integrante del Consejo Comunal “Esquina El Hoyo”, de la parroquia Santa Teresa, manifestó que todas las Organizaciones de Base del Poder Popular deben motivarse a recibir capacitaciones, las cuales son necesarias para el cumplimiento de sus funciones en las comunidades y de esa manera, evitar cometer errores por desconocimiento.
“Actualmente tenemos proyectos sobre mesas de trabajos de Alimentación, de Hábitat y Vivienda, además de promover la protección a las mascotas y la recuperación de la vialidad”, señaló Hernández.
Finalmente, Gisela Pernalete, representante del Consejo Comunal Sector La Quebradita, ubicado en la parroquia El Paraiso, expresó que los talleres fortalecen sus conocimientos en aspectos legales y servir de agentes multiplicadores de estas informaciones con los vecinos.