Taller sobre Muestreo Estadístico Aplicado a la Auditoría dictan a funcionarios de la CMC, a través de la Fundación de Estudios Superiores.

Taller sobre "Muestreo Estadístico Aplicado a la Auditoría" dictan a 
funcionarios de la CMC, a través de la Fundación de Estudios Superiores.


http://www.cmc.gob.ve/images/galeria/muestreoestadistico/muestreo%202.JPG
 
Caracas, 06/12/2016.– el Muestreo Estadístico es una herramienta de la investigación científica cuya función básica es determinar qué parte de una población en estudio debe examinarse con el fin de hacer inferencias sobre dicha población.

En tal sentido la Contraloría Metropolitana de Caracas, a  través de la Fundación de Estudios Superiores, dictó el mencionado taller con el objetivo principal de proporcionar al participante las herramientas metodológicas y los aspectos conceptuales inherentes al proceso de determinación de las posibles técnicas de muestreo, requeridas para ejecutar eficientemente los procedimientos de auditoría y de esta forma alcanzar la consecución de las metas trazadas en cualquier actuación fiscal.

La actividad estuvo a cargo el Lcdo. en ciencias estadísticas Simón Córdova Urdaneta, Gerente General de Consultores Serestad, C.A, profesor Universitario  de la UCV, “quien sostuvo que “el propósito de este curso es brindar conocimientos teórico e informáticos mediante técnicas de auditoría asistidas por computador para que estén en concordancia  con lo estipulado en la Gaceta Oficial 40.492 del 6 septiembre 2014, relativo al examen de la cuenta Artículo 23, es decir que en la selección de las partidas sean seleccionadas mediante métodos estadísticos a trasvés de la utilización de muestras representativas se les ha impartido seis (6) técnicas para que puedan optimizar su trabajo en cuanto a las auditorías tanto como pruebas de controles como de pruebas sustantivas de detalles de saldo según lo que especifica la Contraloría General de la República”.

Asimismo, el Lcdo. Simón Córdova, explica “que el Muestreo Estadísticos Aplicado a la Auditoría es fundamental ya que con esta herramienta se puede seleccionar muertas representativas que faciliten y optimasen el tiempo, recursos y al mismo tiempo midiendo y cuantificando el margen de erro estadístico dentro de la auditoría”.

Finalmente, la Directora de la OAC, dió sus palabras de clausura destacando el compromiso de esta Fundación de Estudios Superiores al dictar estos cursos que fortalezcan los conocimientos de los funcionarios de la CMC, esta actividad duro dos (2) días.